Igualdad salarial: avances y desafios
La igualdad salarial entre hombres y mujeres es un tema crucial en la sociedad actual. A lo largo de los años, se han realizado avances significativos en la búsqueda de una remuneración justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su género. Sin embargo, aún existen desafíos importantes que deben abordarse para alcanzar una igualdad salarial completa en el país. En este artículo, con motivo del día internacional de la igualdad salarial, proclamado por la ONU el 18 de septiembre, exploraremos la situación actual de la igualdad salarial en nuestro país, los avances logrados y los obstáculos que aún persisten.

La Brecha Salarial de Género.
A pesar de los avances legales y sociales, la brecha salarial de género persiste en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 las mujeres ganaban un 21,4% menos que los hombres en promedio. Esta cifra es inaceptable en una sociedad que promueve la igualdad de género y derechos humanos. La brecha salarial es un fenómeno complejo que no se debe únicamente a la discriminación salarial directa, sino que también está influenciada por otros factores, como la segregación ocupacional, la interrupción de carreras debido a responsabilidades familiares y la falta de representación de las mujeres en puestos directivos y altos cargos.
Por su parte, el Instituto de las Mujeres desvela que, de media, la brecha retributiva es de un 18,72% (5.175€) en el cómputo anual. Es decir, que las mujeres tendrían que trabajar dos meses más para obtener las mismas ganancias que los hombres. No obstante, las estadísticas evidencian una tendencia a la baja en los últimos ocho años, con una lenta pero positiva reducción de 5,21 puntos desde 2012 a 2020.
Avances Legales en la Igualdad Salarial.
España ha implementado una serie de leyes y medidas para abordar la desigualdad salarial de género. Algunas de las más relevantes incluyen:
- Ley de Igualdad de Género (2007): Esta ley establece la igualdad de género como un principio fundamental y prohíbe la discriminación salarial por razón de género.
- Plan de Igualdad (2019): Las empresas de más de
50 empleados están obligadas a implementar planes de igualdad que aborden la brecha salarial y otros aspectos de desigualdad de género en el lugar de trabajo.
- Auditorías Salariales (2022): Se han introducido auditorías salariales obligatorias en las empresas para identificar y corregir las disparidades salariales de género.
- Política igualdad retributiva (2021). Con la entrada en vigor del Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres se persigue lograr la igualdad, real y efectiva, retributiva.
Para conocer mejor qué medidas se han ido implementando en nuestro país, os invitamos a leer este artículo en el que exponemos todas las medidas para lograr la igualdad de género que existen hasta ahora.
Desafíos Pendientes.
A pesar de estos avances, aún existen desafíos significativos en el camino hacia la igualdad salarial en España:
- Cultura empresarial y estereotipos de género: La persistencia de roles de género tradicionales en la sociedad y en el lugar de trabajo contribuye a la segregación ocupacional y a la falta de representación de las mujeres en sectores de alto salario.
- Dificultades en la conciliación laboral y familiar: Las mujeres todavía enfrentan dificultades para conciliar sus responsabilidades laborales y familiares, lo que puede limitar su progresión profesional y afectar sus ingresos.
- Falta de transparencia salarial: La falta de transparencia en las políticas salariales de las empresas dificulta la identificación y corrección de las disparidades salariales.
Conclusión.
La igualdad salarial es un objetivo fundamental para una sociedad justa y equitativa. Aunque se han realizado avances significativos en la lucha contra la brecha salarial de género, aún existen obstáculos importantes que deben superarse.
Para lograr una igualdad salarial completa, es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad, las empresas y el gobierno, que incluya la promoción de una cultura empresarial inclusiva, la implementación efectiva de medidas legales y la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género. La igualdad salarial no es solo un derecho fundamental, sino también un motor de crecimiento económico y social para el país.
Desde Ethikos&Compliance podemos ayudarte, así que si quieres conocer qué las medidas puede implementar tu empresa para promover la igualdad de trato y oportunidad, siéntete libre de contactarnos y estaremos encantados de ayudarte.









